ESTE BLOG PRETENDE INFORMAR ACERCA DE LA OBRA HUMANISTICA Y CIENTIFICA DEL DR. BERNARDO EBRI.
También informa de Religion, espiritualidad y cultura médica.
Actividad Científica del Dr. Bernardo Ebrí
Los interesados en poder descargar publicaciones médicas científicas del Dr. Bernardo Ebrí Torné, pueden hacer "clic" en
Para descargar el programa informático para el cálculo de la Edad ósea en niños, guía explicativa como usarlo, sobre la radiografía de mano izquierda, y luego poder predecir la talla adulta del niño (niños de 0,5 años a 20); específicos programas para niños de 0 a 4 años a través de la radiografía de mano y de pie) (En español y lengua inglesa),publicaciones a este respecto, libro sobre Maduración Esquelética etc.,.., introducirse en la siguiente web: www.comz.org/maduracion-osea
Se abrirá el portal al hacer "clic" y allí, se encuentra toda la información, con posibilidad de descarga. El método esta siendo utilizado por pediatras, radiólogos, de España, Italia, México, Venezuela... Comentarios en https://sites.google.com/site/doctorbernardoebri/prueba
Salmos 91:4 y 46:1. El amor de Dios
"Pues te cubrirá con sus plumas y bajo sus alas hallarás refugio. ¡Su verdad será nuestro escudo y tu baluarte". "Dios es nuestro amparo y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia"
ROMA, 31 de mayo de 2013 (Zenit.org) - El Espíritu Santo es el "autor" de la alegría cristiana y para proclamar el evangelio es necesario tener en el corazón la alegría que nos da el Espíritu de Dios. Estas fueron las ideas principales del papa Francisco durante la homilía pronunciada en la misa de hoy viernes en la Casa Santa Marta.
Según informa Radio Vaticana, acompañaron al papa en el altar el cardenal Jozef Tomko, los arzobispos de Faridabad-Delhi, monseñor Kuriakose Bharanikulangara, y de Belo Horizonte, monseñor Walmor Oliveira de Azevedo. Entre los asistentes estuvo un grupo de empleados de los Servicios Económicos de la Santa Sede, con el director Sabatino Napolitano, y algunos colaboradores de la Guardia Suiza.
La alegría de anunciar
“Con cara de funeral no se puede anunciar a Jesús”. El santo padre traza así una línea de demarcación con respecto a una determinada manera de entender la vida cristiana, aquella marcada por la tristeza. Para sugerir esta reflexión se apoyó en las dos lecturas de la misa.
En la primera, el profeta Sofonías, expresa "¡Alégrate! Grita de alegría, el Señor está en medio de ti!". La segunda, tomada del evangelio, nos cuenta la historia de Isabel y de su hijo que "se regocija" en el vientre al escuchar las palabras de María --de quien el papa, al igual que el pasado domingo, destaca de nuevo la "celeridad" con la que fue a ayudar a su prima. Por lo tanto, explica Francisco, "es todo alegría, la alegría que es fiesta". Sin embargo, continúa, "los cristianos no estamos tan acostumbrados a hablar de la alegría, del gozo", "creo que muchas veces nos gustan más las quejas." Por el contrario, el que "nos da la alegría es el Espíritu Santo": "Es el Espíritu el que nos guía: Él es el autor de la alegría, el Creador de la alegría. Y esta alegría en el Espíritu Santo, nos da la verdadera libertad cristiana. Sin alegría, nosotros los cristianos no podemos ser libres, nos convertimos en esclavos de nuestras tristezas. El gran Pablo VI dijo que no se puede llevar adelante el evangelio con cristianos tristes, desesperanzados, desanimados. No se puede. Esta actitud un poco fúnebre, ¿no? Muchas veces los cristianos tienen un rostro que es más bien para ir a una procesión fúnebre, que para ir a alabar a Dios, ¿no? Y de esta alegría viene la alabanza, esta alabanza de María, esta alabanza que dice Sofonías, la alabanza de Simeón, de Ana: ¡la alabanza de Dios!”.
El corazón alaba a Dios
¿Y cómo se alaba a Dios? Se alaba saliendo de sí mismos, "gratuitamente, como es gratuita la gracia que Él nos da", explica Francisco. Lo que estimula un examen de conciencia sobre la manera de orar a Dios.
Luego quizo dirigir a los presentes esta pregunta: "Usted que está aquí en la misa, ¿alaba a Dios, o solo le pide a Dios y le agradece? ¿Acaso alaba a Dios? Aquello es una cosa nueva, nueva en nuestra vida espiritual. Alabar a Dios, salir de nosotros mismos para alabar; perder el tiempo alabando. ‘Esta misa, ¡qué larga se ha hecho!’. Si no alabas a Dios, no sabes lo que es la gratuidad de perder el tiempo alabando a Dios, y entonces la misa es larga. Pero si vas con esta actitud del gozo, de la alabanza a Dios, ¡esto es hermoso! ¡La eternidad será a alabar a Dios! Y eso no será aburrido: ¡será hermoso! Esta alegría nos hace libres".
El modelo de esta alabanza, y de esta alegría, vuelve a ser la Madre de Jesús "La Iglesia --recuerda el papa Francisco la llama “la causa de nuestra alegría", Causa Nostrae Letitiae. ¿Por qué? Debido a que trae la alegría más grande que es Jesús":
"Tenemos que rezarle a la Virgen, para que trayendo a Jesús nos dé la gracia de la alegría, de la libertad propia de la alegría. Nos dé la gracia de alabar, de alabar con una oración de alabanza gratuita, de alabanza, porque Él es digno de alabanza por siempre. Rezarle a la Virgen y decirle como le dice la Iglesia: Ven, Precelsa Domina, Maria, tu nos visitas, Señora, tú que eres grande, ¡visítanos y danos la alegría!".
La oración valiente y humilde, hecha con el corazón
entregado a la fe en Dios, logra milagros; dijo el Papa Francisco en la homilía
de la Misa que presidió esta mañana en la Casa Santa Marta en
donde reside.
El Santo Padre dijo que los cristianos deben rezar
entregados, confiando en el Señor y pidiendo con valentía aquel favor que requieren:
"una oración
valiente, que lucha por llegar a aquel milagro; no aquellas oraciones de
circunstancia, ‘Ah, rezaré por ti’: rezo un Padre Nuestro, un Ave María y,
después me olvido. No: oración valiente, como aquella de Abraham que
luchaba junto al Señor por salvar la ciudad, como aquella de Moisés que tenía
las manos en alto y se cansaba, rezando al Señor; como aquella de tantas
personas, de tanta gente que tiene fe y con la fe reza, reza".
Francisco dijo que "la oración hace milagros, pero ¡debemos creer! Creo
que podemos hacer una bella oración… y decirle hoy, durante toda la jornada:
‘Creo, Señor, ayuda a mi incredulidad’... y cuando nos piden rezar por
tanta gente que sufre en las guerras, los refugiados, por todos los dramas de
la actualidad, rezar al Señor, pero con el corazón: ‘¡Hazlo!’, digamos: ‘Creo,
Señor. Ayuda a mi incredulidad’ que también está en mi oración. Hagamos esto,
hoy".
Sobre el pasaje del Evangelio de hoy, en el que los
discípulos no logran sanar a un muchacho y en el que el mismo Jesús debe
intervenir lamentando la incredulidad de los presentes; el Papa recordó que el
Señor al padre de aquel muchacho que le pide ayuda, responde que "todo es
posible para el que cree". El Pontífice observó que a menudo también aquellos que aman a Jesús no
arriesgan mucho en su fe y no se confían completamente a Él.
"Pero ¿por
qué, esta incredulidad? Creo que es justamente el corazón que no se abre, el
corazón cerrado, el corazón que quiere tener todo bajo control".
Es un corazón que "no se abre" y no
"deja a Jesús el control de las cosas ", explicó el Papa, y cuando
los discípulos le preguntan por qué no han podido curar al joven, el Señor
responde que aquel "tipo de demonios no se puede eliminar sino solo con la
oración".
"Todos
nosotros llevamos un poco de incredulidad, dentro". Es necesaria "una
oración fuerte, y esta oración humilde y fuerte hace que Jesús pueda obrar el
milagro. La oración para pedir un milagro, para pedir una acción extraordinaria
debe ser una oración coral, que nos involucre a todos".
El Santo Padre narró luego un episodio ocurrido en
Argentina: una niña de 7 años se enfermó y los médicos le dieron pocas horas de
vita. El papá, un electricista, "hombre de fe", "enloqueció y en
aquella locura" tomó un autobús para ir al Santuario Mariano de Luján,
distante a unos 70 kilómetros de Buenos Aires.
El señor "llegó ahí pasadas las 9 de la noche,
cuando todo estaba cerrado. Y comenzó a rezar a la Virgen, con las manos
aferradas a la reja de fierro. Y rezaba, y rezaba, y lloraba, y rezaba… y así,
permaneció toda la noche. Pero este hombre luchaba: luchaba con Dios, luchaba junto a Dios por la
sanación de su hija".
"Luego, después de las 6 de la mañana, fue al
terminal, tomó el bus y llegó a casa, al hospital, a las 9, más o menos. Encontró
a su esposa llorando. Se imaginó lo peor. ‘¿Qué ha pasado? ¡No entiendo, no
entiendo! ¿Qué ha pasado?’. ‘Han venido los doctores y me han dicho que la
fiebre ha pasado, que respira bien, que ¡no tiene nada! La dejarán en reposo
por dos días más, pero no entienden ¡qué cosa ha pasado!’. ¡Esto todavía sucede, ¿eh?, los
milagros existen!".
Nueva
Evangelización y transmisión de la fe. Jornada de Estudio en la Universidad
Lateranense
Por
Redacción
ROMA, 07 de mayo de 2013 (Zenit.org) - La Universidad Pontificia
Lateranense ha celebrado una jornada de estudio sobre "Nueva Evangelización y
transmisión de la fe", organizada por el Instituto Pastoral Redemptor
Hominis del Ateneo. Un día dedicado a la reflexión sobre la recepción del
Sínodo de los obispos sobre Nueva Evangelización, que tuvo lugar en el vaticano
del 7 al 28 de octubre de 2012. La iniciativa ha sido también la ocasión para
presentar la Serie "Sínodo de los obispos" editada por Lateran University
Press.
En la sesión de la mañana se ha dedicado
al ambito del qué es Nueva Evangelización y tras la introducción del
rector de la Universidad, monseñor Enrico Dal Covolo, han intervenido tres
ponentes. Monseñor Nicola Eterovic, secretario general del Sínodo de lo Obispos
para hablar de "La Nueva Evangelización: identidad y tareas a la luz del
Sínodo". A continuación, Francesco Consentito, de la Universidad Pontificia
Lateranense y de la Universidad Pontificia Gregoriana, ha hablado sobre "La
transmisión de la fe a la luz de la fe". Y para finalizar la primera parte de la
jornada, el profesor del Dénis Biju-Duval, del Instituto Pastoral Redemptor
Hominis ha participado con su ponencia titulada "replanteamiento crítico de
la relación entre Evangelización y Transmisión de la fe".
Y del qué se ha pasado al
cómo durante la sesión de la tarde. Chiara Palazzini, profesora también
del Instituto, ha recordado que durante la mañana se ha destacado el rol de la
familia como la "primera agencia educativa". Y ha dado paso a los ponentes
explicando que se iban a compartir una conjunto de experiencias sobre como
conjugar concretamente los procesos de Nueva Evangelización.
En primer lugar, monseñor Andrea Lonardo,
director de la oficina catequística de Roma, ha hablado de la transmisión de la
fe en la infancia. Al inicio ha destacado que "la conversión llega a través de
vivencias concretas" y de ahí la importancia de la transmisión de la fe a los
niños, desde el inicio. Además es necesario buscar un equilibro entre la "fe
como gracia que se recibe" y "la fe como una elección que se toma". Ha subrayado
que "no hay transmisión de la fe sin autoridad" recordando "la grandeza del
maestro". Sobre la transmisión de la fe ha matizado que "es algo que los grandes
transmiten a los más pequeños porque han descubierto en ella (la fe) algo
maravilloso y grande". Es necesario hablarles de la fe a los niños porque "desde
pequeños se cuestionan, se preguntan y es importante darle las herramientas y
las respuestas" y ha añadido "si nosotros no educamos a los niños otros lo
harán". Basándose en su experiencia en la diócesis ha afirmado que en muchas
ocasiones "los padres viendo la maravilla de la fe en los niños, la redescubren
ellos también" y por eso "que la familia se implique es importante". Ha
recordado también que "el niño es capaz de entender a Dios" por eso la
catequesis no debe ser sólo pintar y colorear sino también dar formación y
doctrina".
En segundo lugar, Tommaso Spinello, joven
catequista y auditor del Sínodo se ha centrado en la transmisión de la fe con
los adolescentes. Ha señalado cómo uno de los problemas principales al respecto
es que "no se sabe bien dónde se quiere llegar". Es fundamental entender que en
estos años de la adolescencia "se forma la identidad de la persona". Un paso que
hay que dar a la hora de transmitir la fe a los adolescentes es darse cuenta que
la fuerza de voluntad y el deseo no son lo mismo. Un adolescente "por fuerza de
voluntad" irá a misa dos o tres veces y luego se cansará, por eso hay que
despertar "el deseo" en ellos. Otro aspecto fundamental para acercarse a los
adolescentes es "salir fuera de los estereotipos" cuando hablamos de ellos. Un
adolescente nunca se quedará en la iglesia o en la catequesis si siente que
"pierde el tiempo" además que no es cierto que en ellos no haya "sed de lo
absoluto". Al igual que Dios hace una promesa con el hombre y la mantiene, ha
recordado Spinello, "tenemos que hacer lo mismo con los adolescentes" por eso
hay que estimular su confianza y ser coherentes. Sobre el contenido de la
formación, ha marcado como importante "partir de la Biblia y de la doctrina" y
"para que conozcan a Cristo, hacerles un recorrido por la historia de
Salvación", enseñarles a "amar la historia de la Iglesia". Ha finalizado
recordando que "la novedad de la evangelización debe ser dejar de buscar algo
más nuevo que Cristo".
En tercer lugar, Fabio Rosini, director
del servicio de las vocaciones ha hablado sobre la transmisión de la fe en la
juventud y en la edad adulta. Ha comenzado su intervención señalando que la
pastoral no es una cuestión de esquemas o de recetas, "el problema no es decir
cosas nuevas sino decirlo de forma nueva". A continuación ha comparado la
evangelización con la pesca, en ocasiones, ha dicho, se puede tirar la caña e
intentar pescar; pero el problema no es sólo que no haya peces, es que no hay
agua donde puedan estar esos peces. Ha recordado que la Iglesia no cumple su
propia voluntad evangelizando sino que es la obra de Dios, y "ahí está el error,
en pensar 'yo salgo a evangelizar'". Ha insistido en que "la iniciativa de la
evangelización es de Dios y debe ser siempre suya". En esta labor de la
evangelización, el padre Rosini ha recordado que el papel de los padres y el
entorno familiar y la tarea de los sacerdotes es fundamental para llevar el
mensaje de Cristo de una forma viva.
La conclusión de la jornada ha estado en
manos de Flavia Marcacci, de la pastoral familiar de la diócesis de Perugia, que
ha expuesto la transmisión de la fe en el matrimonio y en la familia como otro
de los aspectos y ámbitos fundamentales de la nueva evangelización.
Reflexión del
papa Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta
Por
Redacción
CIUDAD DEL VATICANO, 07 de mayo de 2013
(Zenit.org) - También en medio a las
tribulaciones, el cristiano no está jamás triste sino atestigua siempre el gozo
de Cristo. Fue la reflexión del papa Francisco esta mañana, durante la Misa en
la Casa de Santa Marta en la que subrayó que el “soportar gozoso” nos
rejuvenece.
En la Misa, concelebrada con el cardenal
Angelo Comastri y el cardenal Jorge María Mejía, tomó parte otro grupo de
empleados vaticanos de la Fábrica de San Pedro.
En su homilía --según informa Radio
Vaticano- el papa subrayó el gozo de Pablo y Silas, llamados a enfrentar prisión
y persecución por testimoniar el Evangelio. Estaban llenos de gozo, dijo el
Papa, porque seguían a Jesús en el camino de su Pasión. Un camino que el Señor
recorre con paciencia: “Entrar en paciencia: ese es el camino que Jesús nos
enseña también a nosotros cristianos. Entrar en paciencia… Esto no quiere decir
estar tristes. No, no, ¡es otra cosa! Esto quiere decir soportar, portar sobre
la espalda el peso de las dificultades, el peso de las contradicciones, el peso
de las tribulaciones. Esta actitud cristiana de soportar: entrar en paciencia.
Aquello que en la Biblia se dice con una palabra griega, tan plena, la
Hypomoné, soportar en la vida el trabajo de todos los días: las
contradicciones, las tribulaciones, todo esto. Ellos --Pablo y Silas- soportan
las tribulaciones, soportan las humillaciones: Jesús las ha soportado, ha
entrado en paciencia. Este es un proceso --me permito la palabra 'un proceso'--
un proceso de maduración cristiana, a través del camino de la paciencia. Un
proceso que requiere tiempo, que no se hace de un día para otro: se realiza
durante toda la vida para llegar a la madurez cristiana. Es como el buen
vino”.
El papa dijo que tantos mártires estaban
llenos de gozo, como por ejemplo los mártires de Nagasaki que se ayudaban unos a
otros, “esperando el momento de la muerte”.
Esta actitud del soportar, agregó el papa,
es la actitud normal del cristiano, pero no es una actitud masoquista. Es en
cambio una actitud que le lleva “por el camino de Jesús”: “Cuando llegan las
dificultades, llegan también las tentaciones. Por ejemplo el lamentarse: ‘Pero
mira lo que me pasa'... un lamento. Y un cristiano que se lamenta continuamente,
deja de ser un buen cristiano: es el Señor o la Señora Lamento, ¿no? Porque
siempre se lamenta de todo, ¿no? El silencio en el soportar, el silencio en la
paciencia. Aquel silencio de Jesús: Jesús en su Pasión no dijo más de dos o tres
palabras necesarias… Pero tampoco es un silencio triste: el silencio del
soportar la Cruz no es un silencio triste. Es doloroso, muchas veces muy
doloroso, pero no es triste. El corazón está en paz. Pablo y Silas rezaban en
paz. Tenían dolores, porque se dice que luego de la cárcel el carcelero lavó las
llagas --tenían llagas- pero soportaban en paz. Este camino de soportar nos hace
profundizar la paz cristiana, nos hace fuerte en Jesús”.
El papa Francisco agregó: “El paciente es
aquel que, a la larga, ¡es el más joven! Pensamos en aquellos ancianos y
ancianas en los asilos, aquellos que han soportado tanto en la vida: Miramos sus
ojos, ojos jóvenes, tienen un espíritu joven y una renovada juventud. Y a esto
nos invita el Señor: a esta renovada juventud pascual por el camino del amor, de
la paciencia, del soportar las tribulaciones y también --me permito decirlo- de
soportarnos el uno al otro. Porque también debemos hacer esto con caridad y con
amor, porque si yo debo soportarte, estoy seguro que tú me soportas y así vamos
adelante por la senda del camino de Jesús. Pidamos al Señor la gracia de este
soportar cristiano que nos da la paz, de este soportar con el corazón, de este
soportar gozoso para volvernos cada vez más jóvenes, como el buen vino: más
jóvenes con esta renovada juventud pascual del espíritu. Así sea”.
Amparo lo tuvo claro. Era la
Virgen María quien le hablaba.
Todo sucedió cuando recibió un disparo de
la policía en plena refriega. Cuando despertó en el hospital decidió que su vida
debía cambiar radicalmente.
Su “enfangada” vida debía dar un giro de 180
y dejar de lado su servilismo político y su vida de pecado, y dedicarse a las
mujeres y a los niños buscando su auténtico bien.
Un abuelo
católico Ella había nacido en una familia muy normal de Ecuador. Su fe
era tradicional, de Misa dominical y poco más. La excepción de la regla fue su
abuelo, quien sí vivía una auténtica vida cristiana.
En cierta ocasión,
siendo Amparo adolescente y de camino hacia el ateísmo, su abuelo le dejó unas
palabras que no habría de olvidar nunca. Estaban entrando en una iglesia, y ante
una imagen de la Virgen le dijo: “Mírala a los ojos. Ella es la única
que te va a salvar y la que te va a llevar a la fe”. La cosa quedó ahí.
El resto fue una caída libre: expulsada del colegio por pelearse
con una monja, y un encuentro con evangélicos que acabaron de rematar
su camino rebelde y ateo.
La revolución y las
izquierdasEran los años 70 y 80, y la oferta social que Amparo
encontró fuera de la Iglesia era la de los movimientos revolucionarios,
la teología de la liberación marxista, el Che Guevara, los movimientos
feministas, abortistas, el indigenismo y ese largo etcétera. Se metió
de cabeza en todo ello.
Amparo en una manifestación
pro-aborto
Si algo no se le puede reprochar a
Amparo es que no fuera una persona coherente con sus principios. Y tomó todas
las banderas, las abrazó y se dedicó a ellas. Lo mismo la encontrábamos en una
confrontación armada o en una manifestación antigubernamental, que en una
campaña a favor de los derechos reproductivos de las mujeres, es decir,
promoviendo los anticonceptivos y el aborto.
Se radicaliza en EspañaComo
la situación política en Ecuador se complicó, su padre la envió a España a
estudiar Pedagogía Social. En este país obtuvo su título universitario, pero
también su radicalización política y el contacto con otros movimientos
revolucionarios, ateos y anticlericales.
Su mentalidad feminista coincidía con la de la
ONU
Ya de vuelta a Ecuador, su visión feminista
y de izquierdas casaba perfectamente bien con las políticas que lleva a cabo la
ONU en Latinoamérica, así que gracias a ello y a su formación llegó a
ser responsable en Ecuador del programa de la UNFPA, es decir del Fondo
de Población de las Naciones Unidas, desde donde contaba con todos los millones
de dólares que necesitase para cumplir, o mejor dicho, imponer los programas
contrarios a la natalidad, a favor del aborto y la anticoncepción.
Mi trabajo: quitar la fe a los
católicos Amparo ha explicado en la cadena católica de televisión
EWTN que “los grupos comunistas y socialistas saben que la única
institución que puede romper sus mentiras es la Iglesia Católica.
Entonces –confiesa- lo primero que buscas son argumentos que puedan destrozar la
poca fe que tienen los católicos. Ves las noticias o vas detrás de ese sacerdote
que no está viviendo su vida en gracia con Dios… Lo publicas y lo sacas en la
prensa… Y –concluye- si hay que callar que en Ecuador, el 60% de las obras de
ayuda a la gente pobre están en manos de la Iglesia, pues se
silencia”.
Dañar a la
Iglesia desde dentro
Mujeres indígenas en una charla de
adoctrinamiento
El gran problema de los
sacerdotes es su soledad: “Nosotros íbamos buscando a los sacerdotes
abandonados en los pueblos y en las serranías para decirles que
si Dios existía, entonces por qué permitía la
pobreza.
‘La única manera es la revolución. Únase a
nosotros, y nosotros le ayudamos’. Había sacerdotes –lamenta ahora- que
cedían y que pensaban que tendrían un grupo que le ayudase, que le apoyase, que
estuviese con él… En ocasiones les ofrecíamos dinero a los sacerdotes y
a las religiosas para que pudieran reconstruir, mejorar sus centros
educativos con la única condición de que nos dejaran impartir clases de
educación sexual y reproductiva en sus colegios”.
Alejándose aún más de
Dios…En Amparo se cumple aquella cita de Chesterton que “cuando se
deja de creer en Dios enseguida se cree en cualquier cosa”.
Inmersa en
el ateísmo no dejaba de buscar algún resquicio de espiritualidad en la
lectura de cartas, reiki, yoga…: “Como la vida en la lucha de
izquierdas era una vida de pecado no te puedes librar de las consecuencias del
pecado. Es la muerte espiritual. Son como pequeños pactos con el demonio. Y el
demonio te los cobra -advierte. Así que empecé a sufrir por la parte del
dinero". "Alguien me recomendó que me hiciera unas
limpias. Tenía mis propios mantras… que ahora que he podido traducirlos
dicen ‘yo pertenezco a Satanás’. Las mantras las hice en Estados Unidos
e, incluso, llevé a mis hijos al chamán que era un maestro ascendido de la
Religión Universal”.
…aunque Dios no está
lejosEn cierta ocasión estando en una comunidad, Amparo le retó a
Dios. Había una mujer rezando, pero ella empezó a increparla y llamarla loca. Al
grado de que acabó rompiéndole una estampita que tenía la pobre señora.
Su prepotencia de revolucionaria no le facilitaba muchas otras
soluciones en aquella ocasión. Poco después vino el siguiente paso hacia su
conversión.
Herida por
una bala de la policíaAmparo había participando en todo tipo de
Marcha indígena portando
lanzas
manifestaciones y luchas contra el
gobierno. En ocasiones movilizando a los indígenas y facilitando que éstos
acudieran armados con lanzas. Pero cierto día estando en una de ellas fue herida
por una bala. Cuando recibió el impacto, Amparo recuerda dos cosas: por un lado
a su marido y sus hijos, y por otro lado una paz inexplicable, total. No tenía
miedo de irse. Todo era alegría, gozo, paz…
En eso, escuchó una voz que
le cantaba: “Vi unos ojos maravillosos. Vi el amor. Eran los ojos de la
Virgen. ¡Eran justamente los ojos de la estampa que yo había roto! La
estampa de la Virgen Milagrosa. La vi como una adolescente de 15 años. Con traje
blanco…”.
Mientras ella se desangraba, lo único que sentía era paz,
alegría… En ese momento la Virgen le dijo: “Mi pequeña, yo te
amo”. Y le pidió que dejara todas las causas que ella llevaba y que
tomara la causa de su Hijo. También se dio cuenta de que detrás de la Virgen
había un señor mayor: era su abuelo.
Y su marido la tomó por
loca Cuando se despertó le narró toda la experiencia a su marido,
Javier. Él la tomó por loca, y no era para menos. Una atea convencida, militante
anticatólica, y despertando de aquellos sueños…
En seguida le llevaron a
que maestros ascendidos, a psicólogos y expertos de la Nueva Era la examinaran y
la convencieran de que aquellas experiencias eran fruto de sus alucinaciones y
las heridas recibidas. Sin embargo, “nadie podía quitarme de la cabeza que era
Dios”.
Lo primero,
confesarse“Lo primero que necesitaba era un sacerdote. Necesitaba
confesarme. Lo primero, lo primero, era la confesión. Yo le pedía a Dios
que no me muriera por el camino, yendo a casa, porque me iría al
infierno. En la confesión estaban todos los pecados. Los más
horribles”.
Era una nueva etapa, y había que comenzar desde el principio
y bien hecho todo. Así que “lo primero que hice fue aprender a amar a Jesús, a
amar a los sacerdotes, a amar a la Iglesia, amar a los sacramentos”.
Amparo se sentía totalmente enfangada y a la vez invitada a una nueva
revolución: “Lo único que transforma el mundo es Dios. Yo no
soy digna. Es tan grande el amor de Dios…”
La conversión de su
maridoAmparó rezó e invitó a su marido Javier a la conversión. Con el
tiempo, Javier, igual de revolucionario que ella, empezó a dar pruebas de cambio
por amor a Amparo.
Debía ser una experiencia dramática en sí misma por
el solo hecho de tener que romper con toda una vida de convicciones y lucha
comprometida. Amparo lo explica así: “Mi marido aceptó creer en Dios y en la
Virgen, pero no creía en el sacramento. Pero Dios nos puso un sacerdote
santo en el camino. Por fin se confesó y su confesión duró más de dos
horas. Al salir, sintió que se había quitado quintales y quintales de
cosas”.
Ahora tocaba
denunciar las mentiras de la ONU
Denunciando la manipulación de la
ONU
La conversión de las personas, las más de
las veces, es un proceso largo y con etapas. Amparo estaba en camino, pero aún
no renunciaba a toda su vida de pecado. Parte de ella la necesitaba, pues su
sueldo de Naciones Unidas era un ingreso necesario para la familia y su ritmo de
gastos.
Todo vino cuando una amiga suya le pidió información sobre la
distribución de la píldora del día siguiente por parte de Naciones Unidas en
Ecuador. Amparo era responsable de su importación y distribución en el
país.
De hecho su agencia de Naciones Unidas había vendido a
Ecuador 400.000 (cuatrocientas mil) dosis de la píldora del día siguiente.
La ONU en Nueva York, a la UNFPA en Ecuador: “Nos las venden a 25
centavos de dólar, y nosotros las vendemos entre 9 y 14 dólares. Es un
negocio redondo”.
En Ecuador hubo un juicio que perdió Naciones
Unidas por la distribución de la píldora y lo ganaron los provida, puesto que
tuvieron que reconocer que no es un método anticonceptivo, sino que es
antiimplantatorio, es decir abortivo, y que se utiliza cuando los métodos
anticonceptivos fallan.
El culmen de su decisión de convertirse y dar un
paso
Manifestación
provida
definitivo hacia Dios se dio de
camino al juzgado en ese juicio que perdió la ONU: “Cuando estábamos llevando la
información al Tribunal, un periodista me hizo una pregunta que pensé
que era Dios quien me la hacía -estás con Dios o estás con el demonio-.
La pregunta fue: ¿Qué pensaba yo de la pastilla del día siguiente? Y, claro, yo
seguía trabajando para las Naciones Unidas y apoyaba a todas las organizaciones
proaborto. En ese momento me di cuenta de que era el momento de decir la verdad
y dejar de mentirme a mí misma. Era una incoherencia ser católica y a la vez,
por el dinero, seguir apoyando a una organización que va contra mis valores. Y,
claro, dije la verdad y las Naciones Unidas me
echaron”.
¿Qué
hay detrás de Naciones Unidas?Detrás de los proyectos de la ONU,
detrás de las palabras bonitas que usan cuando hablan de salud reproductiva, en
realidad hay toda una promoción del aborto y de los anticonceptivos. Es
el único objetivo para toda América Latina.
En la entrevista de
Amparo en la cadena de televisión norteamericana EWTN, denunciaba que en el
libro “Cuerpos, tambores y huellas”, editado por las propias Naciones Unidas, se
reconoce la promoción de las relaciones sexuales en niños desde los 10 años. Y
que en él se explica claramente tres cosas:
- que los padres no deben ser
informados de la educación sexual que reciben sus hijos,
- que los
colegios deben distribuir anticonceptivos a sus alumnos sin conocimiento
y consentimiento de los padres,
- y que si un maestro o médico
llegase a informar a los padres de que sus hijos están usando anticonceptivos,
ese maestro o médico debe ser expulsado de su trabajo por romper el silencio
profesional. Amparo, y no sólo de ella, denuncian la
existencia de un completo negocio en el que no se desaprovecha
nada: se promueve las relaciones sexuales entre los niños y
adolescentes, y se les venden preservativos. Como éstos fallan, entonces se les
ofrece el aborto o la píldora del día siguiente. Como el aborto produce restos
humanos, estos sirven bien para la experimentación o bien para extraer algunas
sustancias que después se usan cremas, champús, etc. Negocio
completo.
Puede ver una conferencia de Amparo Medina a
continuación:
Y ahora en la lucha por la
vidaLa realidad fue más dura de lo previsto en un primer momento.
El matrimonio lo perdió todo cuando salió de la revolución.
Tuvieron que renunciar a muchas cosas, las primeras a las materiales. Pero fue
“hermoso encontrar juntos el amor de Dios y quitarse los mitos con respecto a
los sacerdotes, a la Virgen, a la Iglesia…”
Amparo Medina y su marido
Javier Salazar son padres de tres hijos. Ella es Directora ejecutiva de Acción
Provida Ecuador (http://accionprovida.com.ec/) además de
colaborar y asesorar en otros organismos.
Ahora también lucha por la
familia, las mujeres y los niños, pero desde la verdad integral de las personas,
y no desde el negocio económico.
Amenazas de muerteUn nuevo
enfoque, sí, pero no exento de peligros. Así, Amparo ha sufrido amenazas
de muerte como la que recibió no hace mucho en una caja de zapatos
dentro de la cual había una rata muerta con el mensaje “muerte a los
provida” y “recuerde que los accidentes existen, recuerde que las
muertes accidentales son el día a día de este país, NO SIGA CON SU CAMPAÑA ANTI
MUJER Y HOMOFÓBICA…Muerte a los traidores, muerte a los anti Patria, MUERTE O
REVOLUCIÓN”.
Amparo no se arredra. Y sigue con su lucha confiada en que
tiene en sus manos la posibilidad de defender miles de vidas humanas.
Si
desea ver una entrevista realizada a Amparo Medina en la cadena de televisión
nortemericana EWTN puede seguirla aquí:
Los beneficios de la Dieta Mediterránea sobre la salud
ASEMEYA. Madrid 16 de Octubre 2017
La importancia de la Dieta Mediterránea en la Salud
II Jornadas de Medicina Integrativa Madrid 29/30 Septiembre de 2017 La importancia de la Dieta Mediterránea para la Salud: 1º y 2º videos en Yotube, por el Dr. Bernardo Ebrí Torné
Los beneficios de la Dieta Mediterránea por el Dr. Bernardo Ebri. Madrid 16 Octubre 2017, 19 horas
Conferencia a celebrar en el Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid
Los beneficios de la Dieta Mediterránea por el Dr. Bernardo Ebri. Madrid 16 Octubre 2017, 19 horas
Conferencia a celebrar en el Ilustre Colegio Oficial de Medicos de Madrid
Intoxicacion por histamina por consumo de atún rojo
http://alacarta.aragontelevision.es/programas/puntos-de-vista/Hacer "clic", y una vez aparezca la página, volver a hacer "clic" en el video de punto de vista, del 19 de Mayo, y una vez abierto el video sobre el minuto 36 hasta el final, se comenta la problemática de la contaminación del atún rojo (escombrotoxicosis) donde he intervenido
Presentacion de Nutrición y Salud
Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza (España)
Entrevista sobre Nutrición, al Dr. Bernardo Ebrí Torné
Antena Aragon
Nutricion y Salud
(Portada). Dr.B.Ebrí
Nutricion y Salud
Libro sobre Nutricion. Interesados, solicitar a: info@phytovit.com
Nutricion y Salud (Entrevista en Aragon television)
INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE “NUTRICIÓN Y SALUD” DEL DR.BERNARDO EBRÍ TORNÉ. SE CELEBRARÁ EL EVENTO EL DÍA 23 DE FEBRERO DE 2017, JUEVES, A LAS 19,30 HORAS EN EL ILUSTRE COLEGIO DE MÉDICOS DE ZARAGOZA (SALÓN RAMÓN Y CAJAL) -Nutrición y Salud" es un compendio de dietética y nutrición y de las intrincadas relaciones multidireccionales entre la alimentación y la salud (dos mil quinientas referencias bibliográficas). Su extenso contenido se divide en dos partes bien diferenciadas. En la primera el autor expone una considerable colección de imágenes (459 diapositivas) que se acompañan de las correspondientes y detalladas explicaciones. La segunda parte está constituida por treinta y cinco temas, que comprenden los aspectos teóricos y prácticos de la materia, con las correspondientes llamadas a las imágenes de la primera parte. Nos encontramos ante un libro de consulta, que entiendo va destinado a los profesionales interesados en esta materia: médicos, farmacéuticos, bioquímicos, biólogos, graduados en Enfermería, graduados y técnicos en Dietética y Nutrición, especialistas y técnicos en Alimentación, especialistas y técnicos en Higiene y Salud Pública, epidemiólogos, etc. (Prof. Dr. Ignacio Ferreira Montero. Catedrático de Cardiología de la Universidad de Zaragoza). -Después de haber leído/estudiado este libro, que versa no solo sobre nutrición sino todo lo que conllevan los conceptos de alimentación sana y los saludables hábitos alimentarios, habrá concluido el lector que puede mejorar muchos aspectos cotidianos de su vida, muchas normas habituales. Ojalá la lectura de este libro aporte conocimientos que sirvan para llevar a cabo una alimentación sana, motivo final para lo que fue escrito. (Profs. Dres. Rafael Gómez Lus y Doña Carmen Rubio Calvo, Catedráticos de Microbiología de la Universidad de Zaragoza). - Desde hace años el Ateneo de Zaragoza ha programado una serie de conferencias que ha ido impartiendo con éxito el doctor Ebrí, médico internista experto en nutrición, insistiendo acerca de los diversos puntos que ahora se reúnen ordenadamente en este libro. Libro que enseña, además, que la alimentación no es cuestión de cantidad, sino de calidad. (Prof. F. Solsona. Catedrático de Radiología y Medicina Física. Presidente del Ateneo de Zaragoza).
Humanizar la Medicina
El próximo día 28 de Noviembre 2016, daré una conferencia sobre "Humanizar la Medicina", en el Ateneo de Zaragoza, a las 20 horas. Sito en calle) San Voto, 9, 1º Derecha, 50003 Zaragoza (España). Quedan invitados a ella. Los que no puedan acudir , pueden descargarse la presentación en el Portal de Investigación: "ResearchGate":
El próximo día 28 de Noviembre 2016, daré una conferencia sobre "Humanizar la Medicina", en el Ateneo de Zaragoza, a las 20 horas. Sito en calle) San Voto, 9, 1º Derecha, 50003 Zaragoza (España). Quedan invitados a ella. Los que no puedan acudir , pueden descargarse la presentación en el Portal de Investigación: "ResearchGate":
Bone Maturation and Height Prediction. Historical Review
Ebrí Torné B, Ebrí Verde I. Bone Maturation and Height Prediction: Historical review of The Calculation Methods. Journal of International Research in Medical and Pharmaceutical Sciences 2016; 10 (1): 24-33
Summary We conducted a historical review of the calculation methods of bone age and adult height prediction. The importance of knowing bone maturation and its importance in pediatrics and endocrinology are highlighted in this paper. The authors provides a new numerical method to calculate bone age through the carpal, metacarpal and carpalmetacarpal index, as well as to predict the child's adult height. Both transversal and longitudinal studies have been developed in the Spanish and Swiss population. This methodology can be applied to any population group to study, so it can be used in clinical methods instead of Greulich and Pyle, and Tanner Whitehouse. In this sense, you can create own standards for Latin American children. The software and publications prior to this work can be downloaded free at: www.comz.org link-banner: Bone Maturation.
Key Words :Boneage and Adult Height Prediction Ebrí; Spanish longitudinal casuistry: AndreaPrader; Historical review bone maturation.
La TRAVESIA
Pilar Aguaron presenta a Bernardo Ebrí
Soy Nazareno
Visionar esta canción en Video que traduce la situación vergonzosa de la matanza cristiana en Siria. ¿Hacemos algo por ellos? ¿Hacen algo nuestras autoridades? Oremos por ellos (English subtitles) https://www.youtube.com/watch?v=uY78LqJ8baA
Es hermoso ver el nacimiento de un ser humano. Además este es un parto gemelar de dos niñas
El Grito silencioso del Dr.Nathanson
Video clásico de denuncia del aborto realizado por este médico estadounidense que fue uno de los principales abortistas, pero que luego se convirtió en defensor de la vida al ver que el feto sentía dolor cuando le era aplicado los instrumentos abortivos. Imprescindible verlo para descubrir este horror
Descarga de los archivos: programa informático, manuales de uso, publicaciones, Libro de Maduración Ósea en Niño Español..., en la web del Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza: www.comz.org y una vez alli hacer "clic" en el enlace-banner: Maduración ósea/Bone maturation y ya se abre una página donde se encuentran los archivos. (There are also files written in English)
Maduración Ósea en niño Español: Libro y Programa Informático
El próximo día 11 de Diciembre de 2015, 19,30 horas, será presentado en el Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza (España) (Paseo de Ruiseñores Nº 2, 50006) el libro de Investigación: "Maduración Ósea en niño español" y su programa informático, a efectos de poder calcular la edad ósea y predicción de talla adulta de los niños, especialmente españoles e hispanos. A partir de ese día 11, y metiéndose en la web de este Ilustre Colegio: www.comz.org podrá descargarse libre y gratuitamente el libro, programa informático y sus normas de su utilización. El citado libro y reseña de la web del Colegio se "colgaran" también en el Portal de Investigación: "ResearchGate". Son los autores, los doctores: Bernardo Ebrí Torné y María Inmaculada Ebrí Verde.
Recuperar la amistad
Finalista en el III Curso Intergeneracional de Ensayo y Relatos Breves (Internacional). Fundación Unir. Zaragoza 27 de Noviembre de 2015.
Dieta Mediterránea ¿Una panacea?
El próximo día 30 de Noviembre, lunes, a las 20 horas, tendrá lugar la conferencia: La Dieta Mediterránea ¿Una panacea?, en el Ateneo de Zaragoza, calle) San Voto nº 9, primero derecha. Zaragoza 50003. Al que le interesa y pueda, está invitado
8 de Mayo, 19,30 horas. Presentación de "La Travesía"
Ilustre Colegio de Médicos de Zaragoza (España) c) Paseo Ruiseñores nº 2
La Travesía
Obra Literaria Humanista en trama novelada
Saber comer: La Importancia de una Sana Alimentación (5ª Conferencia)
Esta vez versará la conferencia sobre Dieta antiaging y virtudes del café. Se celebrará el próximo día 22 de Abril a las 20 horas, en el Ateneo de Zaragoza (España) sito en calle San Voto nº 9, 1º derecha.
Saber comer: La importancia de una sana alimentación (4ªparte)Conferencia por el Dr. D.Bernardo Ebrí a celebrar en el Ateneo de Zaragoza el próximo 10 de Diciembre, a las 20 horas. Calle San Voto, nº 9, principal derecha. Zaragoza 50003
Mentira o estafa electoral
Mentira o estafa electoral ya que el Partido Popular prometió antes de las elecciones generales en España la derogación de la Ley Socialista El Partido Popular conserva la ley abortista socialista, sin derogar la Ley de Plazos que permite el aborto a petición de la mujer, por un pretendido derecho de ésta. ¿Cuando un pretendido derecho puede basarse en la muerte de inocentes? Dios nos perdone.
La compasión de un niño en un Viacrucis representación de la Pasión de Jesucristo
La caricia de los niños
El Papa recibe la caricia de Dios
Saber comer: La importancia de una sana alimentación (3ªparte)
Conferencia por el Dr. D.Bernardo Ebrí a celebrar en el Ateneo de Zaragoza el próximo 6 de Mayo, a las 20 horas. Calle San Voto, nº 9, principal derecha. Zaragoza 50003
Comida de Fraternidad interreligiosa
El Papa Francisco con sus hermanos judíos argentinos
Conferencia 4 de Febrero de 2014
El próximo día 6 de Mayo en el Ateneo de Zaragoza (calle San Voto, nº 9, primero derecha) a las 20 horas, se celebrará la conferencia: Saber comer. La importancia de una sana alimentación (3ª parte), por el Dr. D. Bernardo Ebrí Saludos cordiales
Conferencia-Tertulia en el Ateneo de Zaragoza
El próximo día 26 de Noviembre, a las 20 horas, en el Ateneo de Zaragoza, calle San Voto, bocacalle de Don Jaime, impartiré la conferencia-tertulia: "Saber comer. La importancia de una sana alimentación"
Saludos para todos
Actividades Artísticas y Culturales del Autor
1-Con Versos en la Noche, el día 15 de Enero 2-Conferencia dentro de la Pastoral sanitaria, con el tema: Relación Emocional con el enfermo, el día 15 a las 16,30 horas, en la Sala Parroquial de la Iglesia de San Francisco (Torrero) 3-Relatos en la Campana, el próximo día 18 de Enero, a las 22 horas, calle Prudencio 7 4-Conferencia en el Ateneo de Zaragoza, con el tema: Análisis General del Fenómeno del óbito. ¿Hay vida después de él?. 23 Enero, 20 horas. Calle San Voto nº 9, 1ºderecha ¡Estáis invitados los que podáis y queráis! Saludos
Análisis General del Fenómeno de la Muerte: Morir nos interroga
8 de Marzo de 2012, 19,30 horas. Real Academia de Bellas Artes de San Luis de Zaragoza. sito en Museo provincial. Plaza de los Sitios 6
Diego
2º nieto. ¡Enhorabuena!
Jesús de la Divina Misericordia
Devoción aprobada por el beato Juan Pablo II, anterior Papa al actual, que aceptó las apariciones de Jesucristo a la santa Faustina Kowalska. Pidamos al Señor, mueva los corazones de los gobernantes para que defiendan la vida humana desde el vientre materno. Para el rezo de las "coronitas" que recomendó Jesús a Sor Faustina, acudid (copiar la dirección con el ratón y pegarla en la barra de direcciones) a esta página web: http://www.corazones.org/jesus/divina_misericordia%20.htm
Llamar rápido antes del viernes día 7 octubre
Sr. Rajoy. presidente del Partido Popular de España.Llamar al 34-915577300, solicitando incluyan por escrito,en su programa electoral que deroguen la actual ley del aborto en España, no la reformen, sino la deroguen.
Derogación de la ley del Aborto
El Partido Popular promete su derogación si gana las elecciones del próximo 20N
cristiano de irán condenado a muerte por ser cristiano
Desde la página web adjunta, puede enviarse una carta de solicitud de perdón a las autoridades iranies.http://listas.hazteoir.org/12all/lt.php?c=1170&m=1565&nl=26&s=14ecdade8a415d75a7b3df428fd968a6&lid=9477&l=-http--www.hazteoir.org/firma/41474-firma-libertad-youcef-nadarkhani
Todos tenemos derecho a la vida, incluido el no nacido. Si quieres colaborar en esta lucha sin cuartel contra las fuerzas oscuras y esta cultura de muerte, puedes introducirte en estas páginas web
Se celebró del 6 al 9 de Noviembre de 2009. Muy interesante verlo. (Hacer”clic” con el ratón en la página web, al mismo tiempo que se prieta la tecla”ctrl.” (Control). http://www.rtve.es/alacarta/index.html?v=656824
Congreso Pro Vida
Para introducirse en el Congreso Internacional Pro Vida que se está celebrando en Zaragoza, del 6 al 8 de Noviembre, meterse en la páginaweb que especificamos:
En páginas interiores del blog, pueden verse videos de aborto: "Aborto de verdad" y "La Realidad del aborto. Una imágen vale mas que mil palabras" fechados en Marzo y en Enero, respectivamente. (Buscarlos "pinchando" en Blog Archive 2009)
Maduración Ósea sobre Carpo y Tarso:Estudio Clínico- Radiológico en población infantil de 5225 y 540 niños normales respectivamente.Su aplicación a la Clínica (Serie fetal de 96 miembros)
Atlas de Maduración Ósea del Tarso y Carpo (Separata del libro)
Obra de Anatomofisiopatología humana aplicada a la Música
Medicina y Música (En colaboración con Ana Pilar Zaldivar)
Aborto.Una imagen vale mas que mil palabras
¡Evitemos este crimen!
Obras Humanísticas y de Espiritualidad: Ensayo y Novela
¿Qué es el ser humano?. 1º Reedicción.
El hombre ante el dolor y la muerte. ¿Hay algo despues de esta vida?
¿Hacia donde vamos?
Novela: Entre dos vidas
Mística del día a día. Oración desde la reflexión.
Interesados en la obra literaria del Dr Ebri
Los interesados en alguna ya en versión digital o impresa, enviar un email al autor para conocer las condiciones de envío